Quienes somos

     

La Tendencia Bolchevique Internacional (TBI) es una organización revolucionaria socialista fundada por antiguos cuadros de la Tendencia Espartaquista Internacional (en la actualidad, Liga Comunista Internacional). El siguiente texto es un extracto del documento “¡Por el trotskismo!”, publicado en 1917 (Número 3, Primavera de 1987).

El trotskismo es el marxismo revolucionario de nuestro tiempo, la teoría política derivada de la experiencia destilada en mas de un siglo y medio de comunismo obrero. Se verificó de manera positiva en la Revolución de Octubre de 1917, el suceso mas importante de la historia moderna, y generalmente de manera negativa desde entonces. Tras el estrangulamiento burocrático del Partido Bolchevique y la Internacional Comunista por los estalinistas, la tradición leninista, la práctica y el programa de la Revolución Rusa, fue solamente defendida por la Oposición de Izquierda.

El movimiento trotsquista nació en la lucha por el internacionalismo revolucionario contra la concepción utópico-reaccionaria de “Socialismo en un solo país”. La necesidad de una organización revolucionaria a escala internacional se deriva de la misma organización capitalista. Los revolucionarios de un determinado sector nacional deben ser guiados por una estrategia que sea internacional en su dimensión, y esto solamente puede ser elaborado por la construcción de un liderazgo obrero internacional. Contra el patriotismo de la burguesía y de sus esbirros estalinistas y socialdemócratas, los trotsquistas oponen el inmortal slogan de Karl Liebknecht: “¡El enemigo principal está en casa!”. Así, nos basamos en las posiciones programáticas adoptadas por la Conferencia fundadora de la IV Internacional en 1938, así como por los cuatro primeros Congresos de la Internacional Comunista y la tradición revolucionaria de Marx, de Engels, de Lenin, de Luxemburgo y de Trotsky.

Los cuadros de la Cuarta Internacional fuera de Norteamérica fueron aniquilados o dispersados en el transcurso de la Segunda Guerra Mundial. La Internacional fue destruida de forma definitiva por el revisionismo pablista en los primeros años 50. Nosotros no nos mantenemos neutrales ante la ruptura de 1951–1953; nos alineamos con el Comité Internacional contra el Secretariado Internacional pablista. La lucha del Comité Internacional fue profundamente errónea, tanto en términos de ejecución como de marco político. Sin embargo, en un análisis final, el impulso del Comité Internacional para resistir la disolución del trotskismo en los partidos estalinistas y socialdemócratas (como proponía Pablo), y su defensa de la necesidad del factor consciente en la historia, lo convirtió en algo cualitativamente superior al liquidacionismo del Secretariado Internacional.

Dentro del Comité Internacional, su sección mas importante era el Partido Socialista de los Trabajadores norteamericano (SWP). También constituyó la sección mas sólida en la época de la fundación de la Internacional. Se benefició de la colaboración mas directa con Trotsky y tuvo una dirigencia que se remontaba a los primeros años de la Internacional Comunista. El colapso del SWP como organización revolucionaria, marcado por su entusiasmo acrítico del castrismo a principios de los años 60, y culminando en su rendición a los pablistas en 1963, fue por tanto un enorme golpe al mundo trotsquista.

Nos solidarizamos con la lucha de la Tendencia Revolucionaria del SWP (precursora de la Liga Espartaquista en los EEUU) en su defensa del programa revolucionario contra el objetivismo centrista de la mayoría. Defendemos las posiciones trotsquistas defendidas y elaboradas por la Liga Espartaquista revolucionaria en los años que siguieron. Sin embargo, bajo la presión de dos décadas de aislamiento y frustración, la misma Liga Espartaquista ha degenerado en un grupo grotescamente burocrático y claramente cultista de bandidos políticos que, a pesar de una capacidad residual para presentar una cínica literatura “ortodoxa”, ha demostrado una consistente tendencia al sobresalto cuando se ve sometido a presión. La “Tendencia Espartaquista internacional” no es en la actualidad, bajo ningún sentido, superior a ninguno de la docena larga de “internacionales” falsamente trotsquistas que intentan cubrirse bajo el manto de la Cuarta Internacional.

La escisión de bastantes de los pretendientes históricos a la continuidad del trotskismo y las dificultades y los generalizados movimientos hacia la derecha del resto abren un período potencialmente fértil para la reconsideración política y el realineamiento de aquellos que no creen que el camino al socialismo pase, por ejemplo, por el Partido Laborista en Inglaterra, por la restauración del capitalismo bajo las formas que adoptó el sindicato polaco Solidarnosc de Lech Walesa o el frente popular chileno. Buscamos ante todo participar en un proceso de reagrupamiento internacional de cuadros revolucionarios sobre la base de un programa auténticamente trotsquista, como un paso hacia el tan retrasado renacimiento de la Cuarta Internacional, el partido mundial de la revolución socialista.

 
Comintern Poster

Internet
ibt@bolshevik.org
@IBT1917
www.facebook.com/Bolsheviks

Alemania
germany@bolshevik.org

Bretaña
BCM Box 4771
London WC1N 3XX
Bretaña

Nueva Zelanda
Box 9671
Wellington,
Nueva Zelanda
(027) 243 1098

Canada
Box 332,
Adelaide St. Stn.
Toronto, Canada
M5C 2J4
(416) 461-6864

EEUU
Box 31796
Oakland,
CA 94604
EEUU

   
Marx Engels
Lenin Trotsky